jueves, 30 de abril de 2009

DICTADO El mundo perdido

Cuando apareció sobre la plataforma el viejo doctor Meldrum, con su bien conocido sombrero de ala retorcida, se oyó la pregunta unánide: "¿ De donde has sacado esa teja ?" Ante lo cual se apresuró a quitárselo, guardándolo furtivamente bajo su silla. Cuando el gotoso profesor cojeó hasta su asiento, de todas partes de la sala brotaron afectuosas preguntas sobre el estado de su pobre dedo gordo, lo cual motivo su evidente desconcierto. La mayor conmoción de todas, sin embargo, fue la entrada de mi nueva amistad, el profesor Challenger, cuando pasó a ocupar su siento en el extremo de la primera fila del estrado. En cuanto su barba negra asomó por la esquina, estalló tal alarido de bienvenida, que empecé a sospechar que había acertado en sus conjeturas y que tales grupos no estaban allí simplemente por afición a la conferencia, sino porque había cundido el rumor de que el famoso profesor iba a intervenir en debate.
Conan Doyle
El mundo perdido

jueves, 23 de abril de 2009

Texto argumentativo

9. Busca en un diccionario el significado adecuado al contexto de las palabras señaladas en negrita en el texto de la actividad 8
Remedio:
Medio para evitar o reparar un daño
esclavizado: Completamente sometido a un deber, pasión, afecto, vicio, etc. del que es incapaz de independizarse
Discriminar:Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, de sexo, de clase social o casta u otros motivos ideológicos
Caprichos:Idea o propósito que uno se forma sin razón aparente
Aceptable:Que puede ser aceptado
Asaltan: Ocurrir, sobrevenir de pronto alguna cosa, un pensamiento, etc
Borregos:Persona dócil que se somete a la voluntad ajena
10.¿Cual crees que es la tesis en el texto de Fernando Savater?
La libertad es no dejarse llevar por otras personas
11. Lee de nuevo la parte del cuerpo argumental del texto de la actividad 6 y di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas de acurdo con lo que se dice en el:
a). Para no dejarte llevar tienes que intentar pensar al menos dos veces lo que vas a hacer
.*. Verdadera
b). Libertad es poder decir "si" o "no" digan lo que digan los demás
.*. Verdadera
c). No sucede lo mismo respecto a las costumbres
.*. Falsa
d). Libertad es decir, pero sin darte cuenta de qué estas diciendo
.*. Verdadera
e). Muchas veces tengo que hacer cosas de las que luego me arrepiento
.*. Verdadera
f). Cuando se trata de cosas serias, un capricho puede resultar hasta peligroso
.*. Verdadera
g). Siempre que pienso lo que hago me basta la respuesta de que actúo así "porque es costumbre"
.*. Verdadero
12. ¿Cuál es la conclución del texto de Fernando Savater? Identifica el conector que introduce el párrafo donde se encuentra la concución del autor
.*. Pensar dos veces lo que hacemos
13. Añade tú las correcciones que se hacen en el texto de Fernando Savater a las siguientes afirmaciones:
a. Lo hago por que me da lo mandan, por que es costumbre hacerlo, por que me da la gana, pero...
si lo piensa por segunda vez, la cosa ya varía.
b. Esto lo hago por que me lo mandan, pero...¿ Por qué obedezco lo que me mandan?
c. Quizá me baste la respuesta de que actúo así ``por que es costumbre ´´ pero...
¿ por qué tengo que hacer siempre lo que suele hacerse ( o lo que suelo hacer)?
d. En asuntos sin importancia el capricho puede ser aceptable, pero...cuando se trata de cosas mías, dejarme llevas por él, puede resultar poco aconsejable y hasta peligroso
e. Puede haber órdenes, costumbres y caprichos que sean motivos adecuados para obrar, pero...en otros casos no tiene por qué ser así.
14. Teniendo en cuenta que los sustantivos concretos son aquellos que nombran una realidad física perceptible por los sentidos y los abstractos aquellos que nombran una realidad que solo se puede pensar, clasifica los siguientes sustantivos en concretos o abstractos:

a) Libertad: Abstracto.
b) Jefes: Concreto.
c) Costumbres: Abstracto.
d) Miedo: Abstracto.
e) Esperanza: Abstracto.
f) Amigo: Concreto.
g) Perdón: Abstracto.
h) Capricho: Abstracto.
i) Esclavo: Concreto.
j) Orden: Abstracto.
k) Gente: Concreto.
l) Motivo: Abstracto.
m) Hombres: Concreto
n) Premio: Concreto.
ñ) Botella: Concreto.

martes, 21 de abril de 2009

Exposición y argumentación

2. Busca en el diccionario el significado, adecuado al contexto, de las palabras señaladas en negrita en el texto de la actividad 1.

.*. Atropello:
Agravio por abuso de poder o falta adecuada de proceder
.*. Ecologista:
Del ecologismo o relativo a él
.*. Global:
Tomado en conjunto, sin separar las partes
.*. Argumentar:
Disputar discutir
.*. Paliaria:
Disminuir la intensidad de un dolor o de los efectos dañinos de algo
.*. Medioambiental:
Del medio ambiente o relativo a él
.*. Invernaderos:
Lugar preparado artifialmente para cultivar las plantas fuera de su ambiente y climas habituales
.*. Incrementar:
Aumento de tamaño cantidad o intensidad
.*. Estímular:
Incitar animar a alguien para que efectúe una cosa
3. Localiza en el texto anterior las siguientes afirmaciones y ordénalas según se aparición en el mismo:
1. Un incremento de dióxido de carbono no estimula el crecimiento de las plantas
2. Un fenómeno provocado principalmente por el aumento de nivel de dióxido de carbono en la atmósfera
3. Lo que hace que la energía no consiga salir y el calor sea cada vez mayor, provocando un calentamiento global del planeta
4. Algunos científicos aseguraron que no había motivos para alarmarse
5. La naturaleza no puede solucionar nuestros problemas medioambientales
6. Un incremento de dióxido de carbono no estimula el crecimiento de las plantas
7. El cambio climático podría provocar para el año 2050 un aumento de la temperatura anual media en España
4. Busca la expresión que resuma mejor la idea central del texto y que incluso puede servir para darle título
.*.
La naturaleza no puede solucionar nuestros problemas medioambientales
6. ¿Cual crees que ha sido la finalidad del autor al escribir ese texto: divertir, enseñar, expresar sus sentimientos, informar o llamar la atención?
.*. Informar
7. Señala los conectores que introducen los párrafos tercero y cuarto, y di si expresan causa, contraste, orden o refuerzo.
.*. Tercer párrafo: No obstante
.*. Cuarto párrafo: Sin embargo
.*. Contraste

lunes, 20 de abril de 2009

La mar

Aquí conocí una naturaleza privilegiada,
la playa el mar, tu tiempo y tú.
Usted será lo que desee.
Deja a tus cabellos vivir en libertad.
El perfume prohibido,
El perfume es la música de los cuerpos.
Suave como la brisa del mar
http://www.infojardin.com/fotos/albums/userpics/normal_Puesta%20de%20sol%20(Huelva).jpg

miércoles, 1 de abril de 2009

Lugares y monumentos andaluces

a. Monasterio de la Rábida: Andalucía
No se puede mostrar la imagen “http://www.castillos-de-espana.com/data/media/191/Monasterio_de_La_Rabida_Huelva.jpg” porque contiene errores.
b.Isla de la Cartuja: Andalucía
http://www.geocities.com/lasevilladecartujo/vistacar1.jpg
c.Parque Natural de Cazorla: Andalucíahttps://www.sol.com/images/Ja%C3%A9n/Espacios%20naturales/Cazorla-Parque%20Natural%20%20Sierras%20de%20Cazorla%20-%20Segura%20y%20Las%20Villas04.jpg
d.Virgen de Rocío: Andalucía
Besamanos Festividad de la Inmaculada Concepcion. Sevilla, 8 de Diciembre de 2002. Fotos: Ricardo Jose Calvo Leon
e.Costa del Sol: Andalucía
http://magnusvyt.com.ar/wp2/wp-content/uploads/2007/09/costadelsol.jpg
f.Catedral de Sevilla: AndalucíaNo se puede mostrar la imagen “http://es.geocities.com/sangarci_2002/CatedraldeSevilla.jpg” porque contiene errores.
g.Arquitectura Musulmana: Andalucía
http://cache.virtualtourist.com/2797319-this_is_andaluciaa-andalucia.jpg
h.Torre del Oro: Andalucía
http://www.coloredhome.com/Sevilla/SEVILLA%20-%20TORRE%20DEL%20ORO%20Y%20RIO%20GUADALQUIVIR.jpg
i.Giralda: Andalucía
http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/Giralda.jpe
j.Reales Alcazares: Andalucíahttp://www.sevillaonline.es/images/sevilla/monuments/alcazar/alcazar-sevilla01.jpg
k.La ALhambra: Andalucía
http://api.ning.com/files/4GHvG6-t2LrPKrBwfWNW*Q1o*js93KpUaly*RZg8iKs7IWWUAwswYmgVfrNLdjApzbtF16dMm*WWX5axU3*UzqEZEuuqESvI/laalhambragranada2.jpg
l.El Generalife: Andalucía
http://www.destinoespana.com/wp-content/uploads/2008/01/generalife.jpg
m.Mezquita: Andalucía
http://vicky91.files.wordpress.com/2007/06/mezquita_de_cordoba_de_noch.jpg
n.Medina Azahara: Andaluciahttp://mx.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200707/12/hisespana/20070712klphishes_55.Ies.SCO.jpg